Realizar la compra semanal en el supermercado puede representar uno de los gastos más significativos del presupuesto familiar. Es frecuente que nos enfrentemos a la duda de cómo podemos reducir estos gastos sin sacrificar la calidad o la variedad de los productos que llevamos a casa. La buena noticia es que existen estrategias y trucos sencillos, avalados por la experiencia y estudios de entidades como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que pueden ayudar a ahorrar hasta mil euros anuales en nuestras compras. Este artículo recoge las mejores prácticas y recomendaciones, estructuradas en tres fases: antes, durante y después de la compra, que te ayudarán a optimizar tus recursos al máximo. A continuación, descubrirás los pasos claves para hacer una compra inteligente y económica.
Preparación antes de la compra: evita las compras impulsivas
Realiza la compra con el estómago lleno
Comer antes de ir al supermercado es un consejo sencillo pero crucial. Estar saciado te permitirá controlar mejor los impulsos y evitar compras innecesarias que se ven favorecidas por el apetito.
Elabora una lista de compras y establece un presupuesto
Antes de salir, haz una lista revisando tu cocina y tu frigorífico para saber qué necesitas. Añade a esta práctica la creación de un presupuesto estimado, lo que te ayudará a comprar solo lo esencial y mantener tus finanzas en orden.
Selecciona el supermercado más económico
Investiga y compara precios online
Compara precios con ayuda de la tecnología y recursos como los estudios de la OCU. Estos informes revelan cuáles son los supermercados más económicos, como Alcampo o Mercadona, y herramientas online disponibles para socios que facilitan esta tarea.
Maximiza tus ahorros durante la compra
Compra online para seguir la lista a rajatabla
La compra online tiene múltiples beneficios: permite seguir la lista sin distracciones, comparar precios con facilidad y ahorrar tiempo. También, algunos supermercados ofrecen costes de envío muy bajos o incluso gratuitos.
Opta por cestas o carros pequeños
Utilizando cestas o carros pequeños en la tienda, limitarás el espacio disponible y reducirás la tentación de añadir productos no planificados.
Explora todas las estanterías
Los productos a nivel de los ojos suelen ser más caros. Mira arriba y abajo para encontrar opciones más económicas, como las marcas blancas o propias del supermercado.
Otras estrategias para ahorrar en el supermercado
Utiliza tarjetas con cashback y ofertas
Las tarjetas de fidelización ofrecen puntos o cashback, que es un porcentaje de la compra que se devuelve. Infórmate sobre estas opciones y elige las que más beneficios aporten.
Aprovecha descuentos y productos en oferta
Buscar productos rebajados, especialmente aquellos cercanos a la fecha de caducidad que puedan congelarse, es una manera de ahorrar considerablemente.
Evita productos preparados y fuera de temporada
Los productos precocinados, cortados o fuera de temporada suelen tener un precio más elevado sin justificar una mejora en calidad o cantidad. Optar por cortar y preparar alimentos frescos en casa es más económico.
Descarga aplicaciones de ahorro
Utiliza aplicaciones como Supertruper, Carritus.com o Soy Súper para encontrar cupones de descuento, ofertas y comparar precios. Muchas son gratuitas y proporcionan un gran ahorro.
Conocer estas estrategias y aplicarlas consistentemente puede convertirse en un hábito que reduzca significativamente tus gastos en el supermercado, permitiéndote así destinar ese ahorro a otras áreas de tu vida o incluso a la inversión. El conocimiento sobre tus hábitos de consumo es poder; usa estos trucos y empieza a gestionar de manera más inteligente tu presupuesto de compra.