Optimizar Windows para ganar rendimiento en juegos
Este es un resumen de los ajustes más simples y potencialmente menos peligrosos descritos en la guía original publicada en el foro de BoredGamerUK (
enlace).
Ajustes generales para juegos
- ¡Actualizar los drivers!
Consejo obvio pero no por ello poco importante. Tener al día los drivers de los dispositivos instalados en el PC, en especial de la/s gráfica/s, evita muchos problemas.
- Cambios en el registro de windows
Para hacer estos cambios hay que acceder al registro de Windows, lo cual no es complicado:
+ Pulsar teclar Windows+R
+ Teclear Regedit y enter.
Algunos juegos que utilizan el servicio MMCSS (Multimedia Class Scheduler) sólo pueden usar el 80% de la CPU. Este proceso asegura que el acceso prioritario a la CPU sin negarle el acceso a aplicaciones en segundo plano con menor prioridad.
Para activar este ajuste hay que buscar en el registro la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Multimedia\SystemProfile
A continuación se crea un nuevo valor DWORD con el nombre "SystemResponsiveness" y valor hexadecimal 00000000.
Para cambiar la prioridad de los juegos se busca la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Multimedia\SystemProfile\Tasks\Games
y se cambian los siguientes valores:
* "GPU priority" se cambia a 8
* "Priority" se cambia a 6
* "Scheduling Category" se cambia a "High"
- Opciones de energía
Para jugar es más que recomendable tener las opciones de consumo de energía en "Alto rendimiento" ("High performance")
- Desactivar la aceleración del ratón:
Abrimos propiedades mouse (Configuración de Windows -> Dispositvos -> Ratón -> Opciones de mouse adicionales)
Clicamos la pestaña "Opciones de puntero"
Desmarcamos "Mejorar la precisión del puntero" en el recuadro "Movimiento"
Se puede mover el marcador de velocidad para ajustarla al valor que nos sea más cómodo.
Si tambien tenemos sin desactivar la aceleración en el programa de configuración propio del ratón (en los dispositivos logitech el conocido SetPoint) hay que acerlo para asegurar que el ratón funciona como queremos.
- DPI y Sensibilidad del ratón:
Algunos ratones permiten configurar su DPI a través de su propio software.
Parece ser que el punto dulce está entre 400-1600dpi. En caso de duda probar con 800dpi e ir ajustando hasta encontrar el valor entre 400 y 1600 que se ajuste a vuestro estilo de juego, aunque el ratón permita valores muchísimo más altos.
- Desaparcar los núcleos
Aunque windows 10 ha mejorado la gestión de los núcleos de la CPU, el conocido programa freeware que impide que los hilos "aparquen" los nucleos sigue siendo una gran utilida cuyos efectos redundan en mejor rendimiento en juegos y una respuesta más rápida del sistema, en general
* Descargar
Utilidad para desaparcar la CPU
* Ejecutar el archivo EXE como administrador
* Poner el indicador deslizante al 100%
* Aplicar y cerrar.
Ajustes para juegos online
Básicamente se trata de ajustar los parámetros de red usando el programa TCP Optimizer 4, lo que nos evita editar el registro de windows.
Descarga
Lo ejecutamos como administrador y ponemos los valores tal y como están en las siguientes capturas
Valores generales
Valores Avanzados
Los valores en estas capturas son los recomendados por los desarrollsdores de la aplicación, pero si se experimentan problemas usar la preconfiguración "Optimal" (la tercera opción en "Choose settings" en la pestaña "General Settings"), y si se sigue teniendo problemas marcar la opción "Windows Default" debería solucionarlos todos.
Desactivar las Optimizaciones de Propagación de Windows Update
Windows Update (Actualizaciónde Windows) tiene un parámetro de configuración que puede comerse el ancho de banda enviando las actualizaciones de windows a otros PCs en la red. Poner este parámetro en "off" previene este comportamiento.
Los pasos para desactivarlo son:
+ Ir a "Configuración" (Settings) en el menú de windows (Start menu)
+ ir a "Actualización y seguridad" (Update & Security)
+ Ir a "Opciones avanzadas" (Advanced options)
+ Ir a "Elegir el modo en que quieres que se entreguen las actualizaciones"
+ Poner en D"Desactivado" (Off) el único selector en esa pantalla
Desactivar One Drive
Si no se usa One Drive conviene desactivarlo, para ello vamos a las opciones de configuración de One Drive (clic derecho en su icono en la barra de tareas), seleccionamos la pestaña "Configuración" y desmarcamos la opción de "Iniciar OneDrive automáticamente al iniciar sesión en windows"; acto seguido, hacemos clic derecho sobre el icono y cerramos One Drive clicando "salir" en el menú contextual.
Ademas de prevenir que OneDrive se coma nuestro ancho de banda, se libera la memoria que estaría ocupando como programa en segundo plano.
Ajustes del Sistema
Desactivar el modo Hibernación
Está activado por defecto y lo que hace es arrancar el sistema más rápido con discos duros mecánicos. Si no tenemos SSD no conviene desactivarlo si queremos un arranque rápido de windows.
Los pasos a seguir son
+ Abrir el menú de windows
+ Teclear cmd, esto debería mostrar "Símbolo del sistema" (la consola) como primera opción
+ Clic derecho sobre "Símbolo del sistema" y clic en "Ejecutar como administrador"
+ Ya en la consola ejecutar el siguiente comando:
powercfg -h off
+ Cerrar la consola.
Configurar apropiadamente la memoria virtual (archivo de paginación)
Es imperativo que la memoria virtual (archivo de paginación o "pagefile") se halle en un SSD para obetener el máximo rendimiento. Si no se dispone de un SSD el disco duro va a ser el cuello de botella de nuestro PC en juegos que usen intensamente la memoria virtual, como es el caso de Star Citize en su versión actual.
Mucha gente, aún teniendo un SSD, suele desactivar al memoria virtual porque poseen 16GB de RAM o más y para alargar la vida útil del SSD; sin embargo hay juegos y aplicaciones que usan la memoria virtual por diseño sin importarles si hay RAM suficiente, así pues conviene tener algo de memoria virtual en nuestro SSD aunque tengamos toda la RAM del universo.
Los pasos a seguir para configurar la memoria virtual son:
+ Abrir el panel de control (tecla windows+R, teclear control y enter)
+ Ir a Sistema y Seguridad
+ Ir a Sistema
+ Ir a Configuración avanzada del sistema
+ Clicar el botón "Configuración" en el recuadro "Rendimiento"
+ Ir a "Opciones avanzadas"
+ En el recuadro "Memoria Virtual" clicar el botón "Cambiar..."
+ Desmarcamos (si está marcada) la opción "Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades" (esto nos permite elegir en qué disco duro queremos que esté el archivo de paginación)
+ Seleccionamos el disco duro en el que queremos tener la memoria virtual, altamente recomendable que sea un SSD.
+ Nos aseguramos de que está marcada la opción "Tamaño administrado por el sistema" y clicamos el botón "Establecer"
+ Clicamos el botón "Aceptar" y windows nos preguntará si queremos reiniciar para activar los cambios.
Es posible tener varios archivos de paginación de distintos discos e incluso fijar manualmente los tamaños mínimo y máximo de dichos archivos. Sólo mediante ensayo y error se puede determinar si interesa o no tener más de un archivo de paginación en diferentes discos, así como los tamaños ideales, pero si sólo se tiene un SSD no se gana nada teniendo archivos de paginación adicionales en los discos mecánicos, incluso podría afectar negativamente al rendimiento en juegos.
Efectos visuales y rendimiento
Conviene desactivar casi todos los efectos visuales para tener un rendimiento óptimo del sistema.
Los pasos a seguri son:
+ Abrir el panel de control (tecla windows+R, teclear control y enter)
+ Ir a Sistema y Seguridad
+ Ir a Sistema
+ Ir a Configuración avanzada del sistema
+ Clicar el botón "Configuración" en el recuadro "Rendimiento"
+ Clicar en "Ajustar para obtener el mejor rendimiento" para desmarcar todas las opciones que estén marcadas
+ Clicar en "Personalizar" para seleccionar las que queremos mantener
+ Marcamos las tres opciones siguientes.
- "Mostar el contenido de la ventana mientras se arrastra"
- "Mostrar vista en miniatura en lugar de icono"
- "Suavizar bordes para las fuentes de pantalla"
Discos duros y optimización de servicios
Conviene desfragmentar los discos duros de vez en cuando, pero NO los SSD ya que esto reduce su vida útil; en su lugar hay que hacer TRIM
También conviene desactivar la indexaciónen los discos duros. Pasos a seguir:
+ tecla windows+E
+ Clic derecho sobre la unidad SSD
+ Clic en "Propiedades"
+ Desmarcar la opción "Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indexado además de las propiedades de archivo"
+ "Aplicar" y en el siguiente diálogo ciclar "Aceptar"
Hasta aquí las optimizaciones para mejorar el rendimiento en juegos sin cargarnos nada. Las optimizaciones que se describen a continuación puede casuar desde mal funcionamiento de programas hasta inestabilidad del sistema. De seguir adelante y aplicar estas optimizaciones recomiendo enfáticamente que se haga copia de seguridad del sistema o se cree un punto de restauración antes de proceder para recuperar el sistema en caso de fallo catastrófico.
Desactivar Servicios Restrictivos
La desactivación de servicios que no se usan o "inútiles" mejora el rendimiento al no instalarse como programas en segundo plano al arrancar el sistema (libera RAM y uso del procesador).
Los pasos a seguir para desactivar un servicio son:
+ Tecla windows+R
+ teclear services.msc y enter
+ Se busca el servicio que se quiere desactivar y se hace clic derecho sobre el
+ Se clica "Propiedades"
+ En "Tipo de Inicio" seleccionamos "Deshabilitado" y aceptamos.
Salvo que estemos seguros de usarlos, los siguientes servicios se pueden desactivar sin que haya problemas:
+ Windows Search (No desactivar si estamos acostumbrados a usar las herramientas de búsqueda de windows)
+ Todos los servicios de Xbox
+ Todos los servicios Hyper-V
+ Servicio enrutador de SMS de Microsoft Windows (Microsoft SMS router service)
+ Servicio de directivas de diagnósticos (no deshabilitar si confiamos en las funciones de reparación de errores de windows)
+ Fax
+ dmwappushsvc
+ Todos los servicio de sensores
La lista que sigue son servicios que en la mayoría de los casos se pueden desactiva sin problemas, pero de nuevo hágase con cuidado y bajo responsabilidad propia.
+ AllJoyn Router Service
+ Application Layer Gateway Service
+ Bluetooth Support Service
+ BranchCache
+ Certificate Propagation
+ Client for NFS
+ Distributed Link Tracking Client
+ Downloaded Maps Manager
+ Enterprise App Management Service
+ Geolocation Service
+ Health Key and Certificate Management
+ Internet Connection Sharing (ICS)
+ Internet Explorer ETW Collector Service
+ IP Helper
+ Microsoft Diagnostics Hub Standard Collector Service
+ Microsoft iSCSI Initiator Service
+ Netlogon
+ Offline Files
+ Remote Procedure Call (RPC) Locator
+ Retail Demo Service
+ Smart Card Device Enumeration Service
+ Smart Card Removal Policy
+ SNMP Trap
+ Storage Service
+ Touch Keyboard and Handwriting Panel Service
+ Windows Biometric Service
+ Windows Connect Now - Config Registrar
+ Windows Media Player Network Sharing Service
+ Windows Mobile Hotspot Service
+ Windows MultiPoint Server Host Service
+ Windows MultiPoint Server Repair Service
+ Windows Remote Management (WS-Management)
Insistir en que se sólo si estamos seguros de uno usarlo se proceda a desactivar un servicio.
Programas útiles para optimizar Windows
Hay varios pero el más simple de usar es
W10Privacy, que hace casi todo lo que ya hemos hecho manualmente.
Descarga
Ya sé que me estoy volviendo pesado pero he de insistir en que se haga un punto de restauración, o copia de seguridad, del sistema antes de proceder a hacer cambios potencialmente catastróficos.
Salu2
