El porqué del injustificado bajo rendimiento de los Ryzen en juegos cuando en aplicaciones como editores de video etc, dan la talla e incluso superan expectativas.
Hay un par de cosillas que influyen pero la fundamental, como no, es, oh sorpersa, WINDOWS que no reparte bien la carga entre los núcleos físicos y los núcleos virtuales. El scheduler (o gestor de hilos) trata los núcleos virtuales como si fueran físicos por lo que no tiene en cuenta que carecen de caché y otras caracterísiticas que sí poseen los núcleos físicos y por tanto se crean grandes cuellos de botella en dichos hilos. Hasta cierto punto es un problema similar (no igual) al que tuvo INTEL con los primeros procesadores con HT en los que el rendimiento con él activado caía sensiblemente y era mejor jugar con el HT desactivado.
Se espera que en las próximas semanas M$ saque el parche que solucione el problema.
El otro factor que afecta a los juegos, y parece ser que bastante, es la velocidad de la RAM.
Los RYZEN tiene una cosa que se llama Data Fabric (una suerte de bus que conecta el northbrige con el procesador) que tiene velocidad variable pero ligada a la velocidad de la RAM. El problema aquí es que la velocidad de este BUS es la mitad de la velocidad de la RAM, es decir, que para una RAM de 1GH el bus funciona a 500 MHz mientras que para una de 3GHz el bus funciona a 1500 MHz. En conclusión para los RYZEN cuanto más veloz sea la RAM mejor, olvidaros de las latencias.
Ejemplo: Witcher 3 (sólo cambia la velocidad de la RAM entre los tests)
Nótese la diferencia de casi un 15% en el rendimiento sólo con pasar de RAM de 2400 MHz a RAM de 3200 MHz.
Si el escalado es lineal, con una RAM de 4000 MHz la difrencia debería ser de casi el 30%. Vamos, que ocear la RAM para los RYZEN va a ser obligado
Después de todo parece que sí tenemos entre manos un INTEL Killer.
P.D.: Consideraciones con respecto a la RAM y los test de juegos.
La primera que se me viene a la mente es que los test PRO-INTEL se harán con velocidades de RAM bajas o, para justificarlo, "más comunes", puesto que los i7 no escalan igual, ni de lejos, que los RYZEN con el incremento de velocidad de la RAM y estos salen claramente perjudicados con RAM lenta.
La otra consideración, bastante obvia pero no por ello hay que dejar de mencionarla, es que habrá juegos en los que se note más la velocidad de la RAM que en otros, pero parece bastante claro que, en general, la ganancia de rendimiento con RAM rápida es más que significativa. Está por ver si el incremento de rendimiento es lineal (parece ser que si, al menos sobre el papel) y si tiene algún límite (que a partir de una determinada velocidad de la RAM ya no haya ganancia porque el procesador hace cuello de botella)
La tercera consideración es que las placas y sus drivers vuelven a ser muy importantes con respecto al rendimiento de los juegos y pueden darse casos de diferencias de rendimiento de más de 10% entre 2 placas simplemente por cómo gestionan el Data Fabric o, más obvio, por la diferencia en la máxima velocidad de RAM que soportan.
De nuevo aquí los testers habrán de andar con pies de plomo si quieren ser creíbles.
Salu2
