La gestión de los trámites burocráticos tras el fallecimiento de un ser querido puede ser una tarea compleja y emocionalmente desafiante. Uno de los documentos más importantes a obtener en estas circunstancias es el certificado de últimas voluntades. Este documento es esencial para conocer la existencia o no de un testamento y proceder con la distribución de la herencia. Con la digitalización de servicios, solicitar este certificado online se ha convertido en una opción accesible y eficiente. En este artículo, explicaremos detalladamente cómo realizar este trámite a través de Internet, solucionando las posibles dudas y simplificando el proceso para facilitar el manejo de las finanzas y obligaciones legales en estos momentos difíciles.
Acceso a la página del ministerio de justicia
Para iniciar el proceso de solicitud del certificado de últimas voluntades, el primer paso es acceder a la página oficial proporcionada por el Ministerio de Justicia. La dirección electrónica a la que debemos dirigirnos es https://mjusticia.gob.es, donde encontraremos la sección correspondiente para comenzar el trámite.
Realizar la búsqueda del certificado
Una vez dentro de la web, utilizaremos la función de búsqueda para localizar la opción ‘certificado de actos de última voluntad’. Este es el término que nos facilitará el acceso directo al trámite que deseamos realizar.
Opciones de identificación para la solicitud
Existen varias maneras de identificarse a la hora de solicitar el certificado online. Las opciones disponibles son mediante Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN o con certificado electrónico. La elección dependerá de la comodidad y los recursos con los que cuente el solicitante.
Uso del certificado electrónico
En nuestro caso, procederemos con el certificado electrónico, dada su practicidad y seguridad. Este método permite no solo solicitar el certificado, sino también realizar el seguimiento del estado de la solicitud y, en su momento, descargar el certificado emitido.
Completar los datos requeridos
El formulario online nos solicitará completar una serie de datos tanto del solicitante como del causante (persona fallecida). Es fundamental rellenar todos los campos con la información correspondiente y revisar que los datos de contacto, como el teléfono y correo electrónico, sean correctos para cualquier comunicación futura.
Datos del causante y método de pago
También de la información personal, deberemos introducir los datos del causante y seleccionar el método de pago para la tasa del trámite, que actualmente tiene un importe de 3,86 euros. Es necesario verificar que la entidad bancaria o la emisora de la tarjeta estén adheridas al sistema de pago electrónico antes de proceder.
Confirmación y envío de la solicitud
Antes de finalizar, es crucial confirmar todos los datos ingresados para asegurarse de que no hay errores. Una vez revisada y confirmada la información, se procederá a enviar la solicitud. Tras este paso, el sistema generará un justificante con un número de solicitud que permitirá hacer seguimiento al estado del certificado de últimas voluntades.
El procedimiento online para obtener el certificado de últimas voluntades simplifica la gestión de uno de los trámites más relevantes tras el fallecimiento de una persona. A través de estos pasos, es posible realizar la solicitud de manera rápida y segura sin necesidad de desplazamientos, facilitando el proceso en momentos de duelo y necesidad.