¡Descubre el secreto detrás del esmalte semipermanente!

Marcos

¡Descubre el secreto detrás del esmalte semipermanente!

La manicura con gel es una técnica cada vez más popular por su durabilidad y acabado profesional. Sin embargo, quienes la practican a menudo se enfrentan a dudas sobre la presencia de una capa pegajosa tras la aplicación del gel, conocida como capa de inhibición de oxígeno. Este fenómeno puede generar confusión, especialmente si no se comprende su función y cómo manejarlo adecuadamente. En este artículo, abordaremos en detalle qué es la capa de inhibición, por qué se forma y cómo se debe gestionar durante los distintos procesos de la manicura con gel, desde la aplicación de la base hasta la construcción y el color. Descubriremos cuándo es necesaria su eliminación y cómo hacerlo correctamente para garantizar un resultado óptimo y duradero.

¿Qué es la capa de inhibición de oxígeno?

¡Descubre el secreto detrás del esmalte semipermanente!

La capa de inhibición de oxígeno es una delgada capa de gel que no se ha polimerizado debido a su contacto con el oxígeno. Esta interacción impide que los foto-iniciadores o los acrilatos realicen su función correctamente, resultando en una superficie pegajosa al tacto. Es un fenómeno inherente a todos los geles, incluyendo aquellos que anuncian la ausencia de capa pegajosa. Aunque pueda parecer un inconveniente, esta capa en realidad indica que el producto está fresco y no se ha «cocido» por completo.

Importancia de la capa pegajosa en la manicura con gel

Descubre-el-secreto-detras-del-esmalte-semipermanente

La presencia de la capa de inhibición es una señal de que el proceso de curado del gel no se ha completado. Esto ocurre porque las capas inferiores no entran en contacto con el oxígeno y, por lo tanto, pueden curarse correctamente. La capa superior, al estar expuesta al aire, permanece sin polimerizar, lo que genera esa sensación pegajosa.

Manejo de la capa de inhibición durante la aplicación de gel

Que-es-la-Capa-de-Inhibicion-de-Oxigeno

El tratamiento adecuado de la capa pegajosa es esencial para la calidad del acabado de una manicura con gel. Si bien no es necesario remover esta capa entre cada aplicación de gel, es importante saber en qué circunstancias se requiere su eliminación.

Aplicación de capas de color y base

Manejo-de-la-Capa-de-Inhibicion-Durante-la-Aplicacion-de-Gel

Al aplicar la base y las capas de color, pueden formarse varias capas de inhibición. Sin embargo, no es necesario eliminarlas después de cada aplicación, a menos que se vaya a realizar un diseño sobre la uña o si se requiere corregir un error antes de que el gel se cure bajo la lámpara.

Eliminación correcta de la capa pegajosa

Casos-Especificos-para-la-Eliminacion-de-la-Capa-de-Inhibicion

Si necesitas eliminar la capa de inhibición, el método recomendado es usar un algodón empapado en alcohol o en un líquido específico para la limpieza del gel. Esta acción no debe realizarse tras cada capa si no es necesario, ya que la eliminación excesiva puede interferir con el proceso de curado, provocando que las capas de gel no se adhieran correctamente y se levanten con facilidad.

Casos específicos para la eliminación de la capa de inhibición

Existen situaciones específicas en las que la eliminación de la capa pegajosa se vuelve crucial. Estos casos incluyen la preparación de la uña para el limado o trabajos de construcción con geles especiales.

Limado y construcción con geles

En procedimientos que implican el limado del gel, como la aplicación de geles de construcción, bases de goma o geles para esculpir, es imprescindible remover la capa de inhibición. El no hacerlo puede provocar que la lima o la fresa eléctrica se saturen con el residuo pegajoso del producto, afectando la eficiencia del limado y la calidad del acabado.

Metodología para eliminación en la construcción de uñas

Para asegurar un acabado perfecto, tras aplicar y curar el gel de construcción, se debe pasar un algodón con alcohol o un cepillo para remover la capa de inhibición. Este paso facilitará el limado, permitiendo que la uña se modele correctamente y se prepare para los siguientes pasos en el proceso de manicura con gel.

En conclusión, entender la naturaleza y el manejo correcto de la capa de inhibición de oxígeno es fundamental para cualquier profesional de la manicura con gel. A través de este conocimiento y las técnicas adecuadas, se puede garantizar un resultado duradero y de alta calidad en las uñas de gel.

Deja un comentario