Cuando un trabajador decide presentar su renuncia voluntaria, uno de los aspectos más importantes a considerar es el cálculo del finiquito. Este proceso puede generar muchas dudas y confusiones, especialmente en relación con los conceptos que deben incluirse y el fundamento legal correspondiente. En este artículo, abordaremos de manera detallada y clara cómo calcular el finiquito por renuncia voluntaria, resolviendo las preguntas más comunes que suelen surgir en estos casos.
Fundamento legal del finiquito
El cálculo del finiquito por renuncia voluntaria se basa en diversos conceptos establecidos en la Ley Federal del Trabajo de México. A continuación, se detallan los artículos relevantes para cada concepto:
- Aguinaldo: Artículo 87
- Vacaciones: Artículos 76 al 81
- Prima vacacional: Artículo 80
- Prima de antigüedad: Artículo 162
Es importante destacar que la prima de antigüedad solo se incluye en el finiquito por renuncia voluntaria si el trabajador cuenta con al menos 15 años de servicio.
Datos generales necesarios para el cálculo
Antes de comenzar con el cálculo, es esencial contar con algunos datos generales del trabajador, los cuales se pueden obtener de un recibo de nómina o un comprobante fiscal digital por internet (CFDI). Estos datos son:
- Fecha de ingreso
- Fecha de baja
- Antigüedad
- Días laborados
- Sueldo diario
Cálculo del aguinaldo proporcional
Obtener el aguinaldo anual
Para calcular el aguinaldo anual, se multiplica la cuota diaria del trabajador por los 15 días que establece la ley como mínimo. Por ejemplo, si la cuota diaria es de $303.15, el cálculo sería:
303.15 x 15 = 4,547.25
Calcular el aguinaldo proporcional
Si el trabajador no ha laborado el año completo, se debe calcular la parte proporcional del aguinaldo. Primero, se obtiene el valor diario del aguinaldo:
4,547.25 / 365 = 12.46
Luego, se multiplica este valor por los días laborados en el año de la baja. Por ejemplo, si el trabajador laboró 111 días:
12.46 x 111 = 1,382.86
Cálculo de las vacaciones proporcionales
Vacaciones del año de separación
Para calcular las vacaciones proporcionales, se debe considerar el total de días de vacaciones que corresponden según la antigüedad del trabajador. Por ejemplo, para el primer año, corresponden 6 días de vacaciones.
Calcular vacaciones proporcionales
Si el trabajador laboró 33 días adicionales en el año de separación, se debe calcular la proporción de esos días:
4.98 (valor diario de vacaciones) x 33 días = 164.34
Vacaciones no disfrutadas
En caso de que el trabajador no haya disfrutado de sus días de vacaciones correspondientes al primer año, estos también se deben incluir en el finiquito:
6 días x 303.15 = 1,818.90
Cálculo de la prima vacacional
La prima vacacional corresponde al 25% de las vacaciones, tanto proporcionales como no disfrutadas. Para calcularla, se debe sumar el total de las vacaciones y luego aplicar el porcentaje:
(1,818.90 + 164.34) x 25% = 495.81
Resumen del finiquito
Finalmente, al sumar todos los conceptos, se obtiene el total del finiquito antes de impuestos:
- Aguinaldo: 1,382.86
- Vacaciones: 1,818.90
- Prima vacacional: 495.81
- Total: 3,697.57
Este cálculo sirve como una guía general para entender cómo se determina el finiquito por renuncia voluntaria. Es recomendable siempre consultar con un profesional en recursos humanos o un contador para obtener un cálculo preciso y adecuado según cada situación específica.