En el mundo de la confección, la incorporación de elásticos en prendas de vestir es una técnica fundamental que puede resultar compleja para quienes se inician en el arte de la costura. El manejo correcto del elástico en cinturillas o puños es esencial para lograr un acabado profesional y cómodo en la ropa. Por ello, en este artículo abordaremos dos métodos sencillos y efectivos para coser elásticos a tejidos, ya sean estos no elásticos o con cierta elasticidad, pero no lycra. A través de pasos detallados, resolveremos dudas comunes y proporcionaremos consejos prácticos para mejorar tus habilidades en costura. Prepárate para aprender cómo coser elásticos de manera que tus creaciones luzcan impecables y se ajusten perfectamente.
Preparación del tejido y el elástico
Identificación de los lados correctos y medición
Marcado del punto medio: Antes de comenzar a coser, es importante identificar el lado derecho y el revés del tejido. Para facilitar este proceso, puedes marcar con un lápiz el punto medio del tejido, doblando la tela en mitad y marcando con cuidado. Haz lo mismo con el elástico, marcando su punto medio.
Posicionamiento y sujeción inicial
Unión de los puntos medios: Una vez marcados los puntos medios, alinea estos puntos del tejido y el elástico y sujeta con un alfiler, manteniendo un margen de costura de un centímetro. Repite este procedimiento en ambos extremos del elástico, asegurándote que esté correctamente alineado con el tejido.
Método de costura para cinturillas o puños
Costura de fijación del elástico
Pasos iniciales: Comienza cosiendo una costura recta en los puntos medios y extremos para fijar el elástico en su lugar. Esto evitará que se mueva durante la costura final.
Pasos finales para la costura elástica
Doblez y costura final: Con el elástico ya fijado, dobla hacia adentro el margen de costura de un centímetro. Luego, dobla el elástico hacia abajo, cubriéndolo completamente con el tejido. Con alfileres, sujeta esta posición y cose con un margen de 1/16″. Comienza con una costura de refuerzo y luego estira el elástico hasta que el tejido esté liso para coser la parte final.
Alternativa: utilización de una cinturilla preparada
Preparación de la cinturilla
Marcaje y alineación: Al igual que con el tejido, deberás doblar la cinturilla por la mitad para marcar el punto medio y hacer lo mismo con el elástico. Antes de colocar el elástico en la cinturilla, marca las mitades restantes para que el elástico quede perfectamente posicionado.
Costura de la cinturilla al tejido
Ensamblando las partes: Luego de fijar el elástico en la cinturilla, dobla la tela a la mitad y cose alrededor de los bordes. Para principiantes, se sugiere hacer una costura de hilvanado antes de coser la cinturilla al resto de la prenda.
Finalización de la técnica y consejos adicionales
Cierre de costuras y acabados
Acabados profesionales: Tras coser la cinturilla al tejido, corta los hilos sueltos y utiliza un pie para costura tipo overlock para rematar los bordes y lograr un acabado limpio. Si cuentas con una overlock, este sería el momento para usarla y obtener unos bordes perfectamente cerrados.
Aplicaciones variadas y recomendaciones finales
Práctica y variación de técnicas: Te recomendamos practicar primero con cinturillas de pantalones tipo jogger o cargo antes de pasar a puños más pequeños. Una vez que domines la técnica, podrás aplicarla en diferentes diseños y con distintos tipos de tejidos, como la manga abullonada con elástico en el puño para un efecto sofisticado.
Con estas explicaciones y procedimientos, coser elásticos a tus prendas dejará de ser un desafío y se convertirá en una habilidad que potenciará tus proyectos de costura. Sigue practicando y descubrirás que, con paciencia y precisión, los resultados no tardarán en aparecer, brindándote satisfacción y orgullo en cada nueva creación.