Cambiar la batería del coche es una tarea esencial de mantenimiento que muchos conductores enfrentan con dudas y cierto temor por las complejidades técnicas que parece implicar. Sin embargo, con conocimientos básicos y las herramientas adecuadas, esta operación se puede realizar de manera segura y eficiente, ahorrando así costos significativos. En este artículo, no solo detallaremos los pasos a seguir para cambiar la batería de un vehículo, sino que también abordaremos una de las principales preocupaciones: cómo evitar la pérdida de las configuraciones memorizadas del coche durante el proceso. Acompáñenos en este recorrido paso a paso para asegurarse de que su cambio de batería sea exitoso y libre de contratiempos.
Localización y preparación antes del cambio de batería
Antes de comenzar, es importante localizar la batería, que por lo general se encuentra en el compartimento del motor. No obstante, algunos modelos pueden tenerla en otras ubicaciones, como el maletero. Una vez localizada, es esencial usar guantes aislantes para protegerse, ya que estaremos manipulando componentes eléctricos.
Acceso a la batería
Tras situar la batería, es posible que necesitemos retirar tapas o cubiertas que obstaculicen el acceso a los terminales. Se recomienda comenzar siempre desconectando el terminal negativo, para reducir el riesgo de cortocircuitos.
Desconexión de los terminales
El siguiente paso es seleccionar una llave del tamaño adecuado para aflojar el tornillo o tuerca que sujeta el cable al terminal, sin removerlo completamente. Tan solo es necesario aflojarlo hasta que se pueda retirar el cable con facilidad.
Retirada de los terminales
Una vez aflojado, retiramos el cable negativo asegurándonos de que no pueda volver a entrar en contacto con el poste de la batería. En algunos casos, como el de nuestro ejemplo, es posible que haya un cable secundario que también deberá ser retirado.
Desconexión del terminal positivo
A continuación, procedemos a desconectar el terminal positivo, siguiendo los mismos pasos que con el negativo. Es importante colocar el cable en un lugar donde no estorbe ni corra el riesgo de tocar otros componentes.
Remoción de la batería
Con los terminales desconectados, es hora de retirar las abrazaderas o sujeciones de la batería. Estos componentes varían según el modelo, pero la mayoría se desmonta fácilmente. En nuestro caso, la batería está asegurada con una tapa superior sujeta con tres tornillos.
Técnicas de retirada
Para vehículos con diseños más complejos, un truco útil es posicionar las partes desmontadas en la misma orientación en la que estaban montadas, dejando los tornillos en su lugar para no perderlos. Una vez retiradas todas las sujeciones, se puede extraer la batería, que aunque pesada, suele contar con asas para facilitar la tarea.
Instalación de la nueva batería
La instalación de la nueva batería es el proceso inverso a la extracción. Se recomienza colocando de nuevo las abrazaderas, fijando el cable positivo a su terminal y, si cuenta con ella, cerrando la tapa de protección. Por último, se conecta el cable negativo y cualquier otro cable secundario que hubiera.
Verificación del correcto funcionamiento
Tras la instalación, es esencial comprobar que el coche arranca correctamente. Es posible que algunas luces de advertencia se enciendan, pero estas deberían apagarse después de conducir unos metros.
Preservación de la memoria del vehículo
Para abordar la inquietud de preservar la configuración memorizada del coche, existen dispositivos como los mantenedores de memoria. Estos suministran energía durante el cambio de batería, conectándose a un enchufe convencional de 12 voltios o al puerto OBD. Son herramientas accesibles y eficientes, aunque es recomendable asegurarse de su compatibilidad con el vehículo.
Con estos pasos, habrá logrado cambiar la batería de su coche de manera eficaz y segura, manteniendo la configuración de su vehículo intacta. Una tarea de mantenimiento que, como hemos visto, está al alcance de cualquier conductor con las herramientas y conocimientos adecuados.